miércoles, 4 de mayo de 2011

Las Pruebas


El meteorólogo y gran científico alemán Alfred Wegener, reunió en su tesis original muchísimas pruebas para convencer a la gente de que los continentes se hallaban en continuo movimiento y de que alguna vez habían estado todos unidos. Las más importantes y certeras fueron las siguientes.

Pruebas de la geología

Cuando Wegener reunió todos los continentes en la gran placa llamada Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él, habían estado unidos. Estos accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber calculando la antigüedad de los orógenos (montañas y cordilleras).

Pruebas de la paleontología

Wegener también descubrió otro hecho sorprendente. En distintos continentes separados mediante océanos, encontró diversos fósiles de las mismas especies, lo cual quizo decir, que estas especies habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia.
Para mayor conveniencia de Wegener, entre estos organismos también se hallaron algunos terrestres, como reptiles o plantas, los cuales no tenían la capacidad de haber atravesado océanos por lo que se dedujo que durante el período de vida de estas especies la gran Pangea había existido.


Pruebas de la paleoclimatología

Esta es la ciencia que pretende descubrir cómo era el clima pasado de las diferentes regiones del planeta a través de:
  • El estudio de diversas rocas como el carbón. 
  • La existencia de morrenas como las dejadas por los glaciares (cordillera o manto de material glaciar no estratificado depositada cerca del mismo).
Wegener encontró aquí otra prueba que respaldaba su hipótesis. En su mapa de la Pangea elaborado por él mismo, las regiones ecuatoriales poseían en los años 60 múltiples morrenas de carbón, consecuencia inevitable de una antigua selva ubicada en un determinado espacio de la Pangea, que más adelante se dividió antes o luego de la muerte de este ecosistema. 

Gracias a todas estas diversas pruebas (y muchas otras no tan relevantes que no fueron mencionadas), se comprobó el movimiento de estos continentes desde que el Gran Pangea fue destruído. Actualmente, estos continentes, son los continentes que hallamos cerca de los polos.

Tomado de http://es.wikipedia.org






Página principal
Para mayor información haz click aquí

Para Información del site haga click aquí


Subir

El Fenómeno


Wegener nos dice que la deriva continental, es el fenómeno por el cual las placas que sustentan se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la tierra.

Todo el material expulsado desde el interior de la tierra, crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes, y en consecuencia; los hace cambiar de posición.

"Supongamos que podamos apostar 10 contra 1 a que la teoría de la deriva continental es correcta sobre la base de un solo ´Renglón´. Entonces, como tenemos por lo menos 6 de estos ´renglones´ independientes, podemos apostar un millón a uno que la teoría es correcta" Alfred Wegener.

Tomado de http://es.wikipedia.org
Siguiente entrada
Para mayor información haga click aquí
Subir

miércoles, 13 de abril de 2011

La Deriva Continental



Tomado de www.wikipedia.com



Continuación




Tomado del blog Science Class aipcv




Todo esto se debe a que el material fundido (magma) debajo de la superficie terrestre asciende, mientras que, la materia fría se va endureciendo y hundiendo lentamente bajo el manto. La roca que se hunde alcanza elevadas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.



Expansión del Fondo Oceánico

Tomado de
http://www.noticias21.com/node/253


Siguiente entrada
Ocurre en las dorsales oceánicas. Comienza con un calentamiento en la base de la placa continental que la convierte en un material más plástico y menos denso. El área que se calienta se abomba, transformándose así, en una especie de amplia bóveda y a medida que se alza, se producen fracturas que gradualmente se convierten en rifts (áreas donde la presencia de grietas indica que la corteza está sufriendo divergencia y distenciones).



Subir


Para mayor información haga click aquí

Tectónica de las Placas


Teoría geológica que explica en que forma está estructurada la litosfera, pero también; complementa y explica la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.

Imagen tomada de:
 http://ctmavfe.blogspot.com/2011/01/riesgos-sismicos.html 
La litosfera, no es más que la capa superficial del planeta tierra formada por la corteza terrestre y la zona contigua
Esta corteza, está conformada por al menos 12 placas que han ido cambiando su forma y posición desde hace millones y millones de años. Uniéndose, fragmentándose, levantando montañas, modificando el clima, abriendo océanos e, influyendo fuertemente en el desarrollo y la evolución de los seres vivos. Se crean nuevas cortezas en el fondo marino, se destruyen en las trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve terrestre donde hoy vivimos.

Subir
Siguiente entrada
Para mayor información haga clik aquí